EL ARTE DE CUIDAR


-->

pastedGraphic.pngEL ARTE DE CUIDAR A TRAVES DEL CLOWN


Profesora: Dra Julie Pelicand




CUIDAR no es sólo tratar la enfermedad, las debilidades o los problemas, es tratar a la persona de forma íntegra, más allá de sus dificultades. Por el ARTE se propone una nueva mirada, una forma creativa e ingeniosa para conectar con las emociones, expresarlas y validarlas. Nos permite transformar las adversidades en fuerza motora.


pastedGraphic_1.png

 

El ARTE de CUIDAR trata sobre las competencias relacionales y creativas que facilitan la relación, la humanizan y contribuyen a la salud y al bienestar de las personas. El Arte de Cuidar tiene en cuenta al que cuida, al que necesita ser cuidado y a la relación entre ambos.


«El arte no copia lo visible, lo hace visible»

-Paul Klee-


El Arte del Clown nos permite por sus herramientas, cuidarnos a nosotros mismos y cuidar a los demás de una manera distinta. A través del juego las personas recurren y cultivan su esencia ingenua y lúdica de la infancia y se permiten por momentos disfrutar como iguales. Mediante la risa acortamos distancia entre las personas, y contagiamos con más facilidad nuestra humanidad. A través de una mirada cándida y afectuosa percibimos no sólo la palabra, si no sobre todo el silencio, lo corporal y lo emocional.


pastedGraphic_2.png


El trabajo que proponemos, se dirige a todos los profesionales que se dedican al cuidado de los demás (salud, educación, trabajo social...). No se trata de transformarse en clown, sino que es una invitación para despertar al payaso natural de cada uno. Es el encuentro con el niño y la niña divertida que todos llevamos dentro, ese ser libre que se expresa a través del juego y la creatividad y que, a pesar de irse opacando a medida que nos hacemos adultos, sigue ahí. Siempre ha estado allí y nosotros no lo sabíamos. ¡Ahora sí! 


pastedGraphic_3.png



Fundamentado a partir de las teorías del cuidado, este taller nos permitirá conectarnos con la naturaleza espontánea del estado Clown para acercarse más a si mismo y a los demás, y conseguir que el cuidador/a mantenga esta actitud espontánea durante su trabajo sin uso de la nariz roja.



Nunca me hubiera imaginado que el cuidado pudiese ser tan divertido,

ni que pudiese haber tanto cuidado en la diversión. 




pastedGraphic_4.png




 


Desde hace numerosos años, los artistas están presentes en el mundo del trabajo social y de la salud, proponiendo a las personas (o pacientes) y a sus familiares momentos para compartir y de creatividad.

¿En que consisten los roles de estos dos mundos ?
¿Cuales son sus reflexiones, su filosofía y su ética ?
¿ Cuál es el punto de encuentro entre estos dos colectivos?
¿Porqué un proyecto artístico dentro de la salud ? 


Los objetivos del taller El Arte de Cuidar son de informar y de suscitar una reflexión sobre el oficio de artista en la salud, el desarrollo y la integración de los proyectos culturales y sociales en este mundo, para entender más el sentido de la cultura en la salud e imaginar el lugar del artista en este sector. Lo que quisiéramos es motivar el conocimiento mutual entre artistas y profesionales de la salud y del mundo social, sensibilizarlos a un trabajo conjunto para que las personas a las que ellos se dedican puedan beneficiarse. 

Los temas de deontología, de metodología de trabajo, de colaboración, de preparación y seguimiento psicológico, etc, estarán desarrollados.

Diferentes métodos de trabajo estarán utilizados para compartir, preguntar, reflexionar y experimentar. Al final de este seminario, los participantes tendrán pistas de acciones y de reflexión para desarrollar y mejorar sus proyectos.

Este seminario se dedica a los artistas que quieren desarrollar o que ya desarrollan un proyecto artístico en el mundo social o de la salud.